{"id":2079,"date":"2022-12-21T15:58:17","date_gmt":"2022-12-21T18:58:17","guid":{"rendered":"https:\/\/dinamicashumanas.cl\/?p=2079"},"modified":"2022-12-21T15:58:18","modified_gmt":"2022-12-21T18:58:18","slug":"colaboracion-y-competencia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/dinamicashumanas.cl\/en\/colaboracion-y-competencia\/","title":{"rendered":"Colaboraci\u00f3n y competencia"},"content":{"rendered":"
El Mercurio de Antofagasta | 21 diciembre, 2022<\/p>\n\n\n\n
\u00abNecesitamos ir m\u00e1s all\u00e1 de nuestras expectativas, m\u00e1s all\u00e1 de nuestras fronteras y m\u00e1s all\u00e1 de nuestro impulso para transformar nuestra mente\u00bb.<\/strong><\/p>\n\n\n\n En la regi\u00f3n de Antofagasta, una localidad principalmente minera, existe la posibilidad cierta de vivir la colaboraci\u00f3n y la competencia entre las diferentes empresas de este rubro. Suena quiz\u00e1s extra\u00f1o, sin embargo, y tal como Jeannette Von Wolfersdorff lo indica en su libro \u00abCapitalismo\u00bb, el genuino capitalismo tiene como base la colaboraci\u00f3n y la competencia entre los diferentes actores del mercado, e incluso entre las empresas de una misma industria.<\/p>\n\n\n\n Todos sabemos que la industria minera necesariamente debe evolucionar hacia una miner\u00eda verde, es decir, una industria de triple impacto: impacto en la sociedad, en el medio ambiente y en lo econ\u00f3mico. Esfuerzos conscientes de las diferentes empresas del sector, sobre todo en los \u00faltimos a\u00f1os, han apuntado a lograrlo, sin embargo, lo est\u00e1n haciendo cada una por separado y son m\u00ednimas las instancias de colaboraci\u00f3n entre las diferentes empresas.<\/p>\n\n\n\n \u00bfC\u00f3mo se potenciar\u00eda el sector si, por ejemplo, todas las empresas de la zona vieran la mejor forma de desalinizar el agua? \u00bfSi juntas pudieran invertir potenci\u00e1ndose unas a otras y sobre todo a la regi\u00f3n? A mi parecer, estamos lejos de este tipo de colaboraci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n \u00bfQu\u00e9 pasar\u00eda si potenciaran en un programa conjunto el desarrollo social de la regi\u00f3n? He visto a empresas individualmente tomando una escuela o un sector social y logrando impactos positivos, por ello, considero que en estos dominios la colaboraci\u00f3n potenciar\u00eda el resultado y al mismo tiempo (en el caso de las desalinizadoras) lograr\u00eda un impacto a\u00fan mejor en el medio ambiente.<\/p>\n\n\n\n \u00bfEstar\u00e1n las empresas mineras abri\u00e9ndose a la posibilidad de este tipo de colaboraci\u00f3n conjunta? Hacernos la pregunta de en qu\u00e9 dominios vale la pena colaborar y en cu\u00e1les tiene valor competir es desafiarnos a un cambio de mindset mayor; no es solo tener triple impacto, sino lograr el mejor triple impacto posible al unir nuestros talentos, nuestras competencias y nuestros recursos, mirando a la sociedad y al medio ambiente como nuestros grandes clientes en esta nueva forma de hacer empresa.<\/p>\n\n\n\n Necesitamos ir m\u00e1s all\u00e1 de nuestras expectativas, m\u00e1s all\u00e1 de nuestras fronteras y m\u00e1s all\u00e1 de nuestro impulso para transformar nuestra mente, incorporando el verdadero valor de colaborar. La pregunta que necesitamos hacernos continuamente es en qu\u00e9 dominios de nuestro negocio podemos colaborar para aportar m\u00e1s a la sociedad y al medio ambiente.<\/p>\n\n\n\n Antofagasta y la regi\u00f3n pueden convertirse en un gran foco de impacto social, medioambiental y de transformaci\u00f3n cultural si vemos a nuestras mineras colaborando para incrementar el bienestar de todos.<\/p>","protected":false},"excerpt":{"rendered":" El Mercurio de Antofagasta | 21 diciembre, 2022 \u00abNecesitamos ir m\u00e1s all\u00e1 de nuestras expectativas, m\u00e1s all\u00e1 de nuestras fronteras y m\u00e1s all\u00e1 de nuestro impulso para transformar nuestra mente\u00bb. En la regi\u00f3n de Antofagasta, una localidad principalmente minera, existe la posibilidad cierta de vivir la colaboraci\u00f3n y la competencia entre las diferentes empresas de […]<\/p>","protected":false},"author":6,"featured_media":2080,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"content-type":"","inline_featured_image":false,"footnotes":""},"categories":[8],"tags":[120,125,82,14,16,124,126,123,54,121,17,13,127],"class_list":["post-2079","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-columna-opinion","tag-antofagasta","tag-cambio-de-mindset","tag-colaboracion","tag-confianza","tag-coresponsabilidad","tag-economia","tag-impacto-social","tag-medio-ambiente","tag-mineria","tag-mineria-verde","tag-mundo-laboral","tag-responsabilidad-sistemica","tag-transformacion-cultural"],"yoast_head":"\n