empresas con propósito

Empresas con propósito: integrar bienestar y negocio con Sharoni Rosenberg

October 01, 20253 min read

El verdadero propósito de una empresa

Sharoni Rosenberg cuestionó la visión romántica que muchas veces se tiene del propósito. Recordó que durante décadas se pensó que una empresa existía solo para maximizar utilidades, y que más tarde surgió el movimiento de triple impacto (económico, social y ambiental).

Sin embargo, advirtió que muchas compañías con gran foco ambiental o social terminaron cerrando por no sostener su promesa básica al cliente o por no lograr estabilidad económica. Sharoni fue clara:

“Lo que olvidamos es algo muy importante: que la empresa primero tiene que servir a sus clientes.”

Este punto fue central: antes de pensar en el impacto más amplio, las organizaciones deben asegurar rentabilidad, pagar impuestos, generar empleo y cumplir con lo prometido a quienes consumen sus productos o servicios.


Propósito personal y propósito organizacional

Uno de los aportes más valiosos fue su reflexión sobre la relación entre propósito individual y corporativo. Sharoni explicó que no siempre tienen que coincidir plenamente:

“Es un mito que tengas que tener el mismo propósito que tu empresa para poder desplegar tu propósito dentro de ella.”

Compartió su experiencia en una consultora donde, aunque el propósito institucional era generar confianza en la sociedad, ella pudo desplegar el suyo propio: inspirar a las personas a conectar con sentido, incluso a través de proyectos paralelos como voluntariados o programas de inclusión.

Esto demuestra que una empresa con propósito no solo define su rol en la sociedad, sino que también habilita a sus colaboradores a desplegar el suyo, potenciando motivación, innovación y productividad.


Competencia, colaboración y realismo empresarial

Sharoni también habló de los matices de la competencia. Reconoció que en algún momento idealizó una lógica de colaboración absoluta, pero que al emprender comprendió que proteger el negocio y aceptar la competencia como algo natural es parte de la sostenibilidad empresarial:

“Creo que hemos pecado de ingenuidad, porque no es lo mismo ser consultora que tener que armar un negocio desde cero.”

La clave, según ella, es reconocer que la competencia no es mala en sí misma, sino un reflejo de lo que valoramos. Al mismo tiempo, el propósito no debe hacernos olvidar que el mercado es exigente y que la excelencia es condición básica para sobrevivir.


El equilibrio entre placer y sentido

Otro momento poderoso fue cuando compartió una pregunta que la persigue:

“El gran dilema que me persigue es cómo encontrar el equilibrio entre el corto y el largo plazo, entre el placer y el sentido.”

Para Sharoni, disfrutar lo inmediato y al mismo tiempo construir algo que trascienda es el verdadero arte del liderazgo consciente.

Ese balance entre lo hedónico y lo significativo se convierte en motor para líderes y organizaciones que buscan prosperar en el largo plazo.


La importancia de la conciencia y la observación

Sharoni destacó el valor de la autoobservación como herramienta de crecimiento personal y organizacional:

“El ejercicio de observarse a uno mismo, de ver qué camino elijo frente a una misma situación, para mí hoy es clave.”

Desde esta perspectiva, la conciencia individual se convierte en una inversión colectiva. Cuando los líderes y colaboradores desarrollan esta capacidad, emergen culturas más humanas, resilientes y capaces de innovar.


Escucha el episodio completo

Este episodio dejó enseñanzas profundas sobre el verdadero alcance del propósito en las empresas y cómo integrarlo con el negocio sin perder de vista lo esencial.

👉 Escucha el episodio completo en Spotify o en YouTube.

Custom HTML/CSS/JAVASCRIPT


✅ Takeaways

  • Cumplir la promesa al cliente es la base del propósito.

  • El triple impacto requiere primero solidez económica.

  • El propósito personal no siempre coincide con el organizacional, pero puede desplegarse dentro de la empresa.

  • La competencia es parte natural del mercado y exige excelencia.

  • Encontrar equilibrio entre placer y sentido es un desafío constante.

  • La auto observación y la conciencia fortalecen culturas organizacionales sostenibles.


Si deseas profundizar en empresas con propósito y descubrir cómo aplicarlo en tu organización, contáctanos en www.dinamicashumanas.cl o www.dhumanlab.cl.

Back to Blog

Dinámicas Humanas 2025 - Todos los derechos reservados - Teléfono: +56 2 6465 3850

Desarrollado por JunioMarketing