liderazgo en minería

Liderazgo en Minería: Resultados, Personas y Propósito con Juan Pablo Matsumoto

October 14, 20253 min read

En este artículo Juan Pablo Matsumoto, CFO de Anglo American Chile, analizó el futuro del liderazgo en minería. Destacó la necesidad de equilibrar la presión por resultados con el bienestar de los equipos, y cómo el propósito y la cultura organizacional se han convertido en pilares para un liderazgo sostenible.

Liderar en un sector en transformación

La minería es una de las industrias más exigentes del mundo: alta presión por resultados, entornos complejos y la necesidad de adaptarse de forma permanente a cambios tecnológicos, regulatorios y sociales. En este contexto, el liderazgo no puede limitarse a dirigir procesos productivos; requiere inspirar, dar sentido y cuidar a las personas que hacen posible la operación.

Juan Pablo Matsumoto planteó que el liderazgo en minería atraviesa un cambio profundo: los líderes ya no son medidos solo por lo que logran, sino también por cómo lo logran. Ese “cómo” abre la puerta a conceptos como propósito, bienestar e inteligencia emocional, que hasta hace algunos años estaban ausentes en la conversación minera.


Liderazgo con propósito

El liderazgo con propósito significa conectar cada meta productiva y cada tarea diaria con una visión mayor que inspire al equipo. En un sector tan marcado por la presión y los objetivos, este enfoque ayuda a que los colaboradores no solo cumplan con lo esperado, sino que se sientan parte de algo más grande.

De acuerdo con Matsumoto, un propósito claro es lo que convierte al trabajo en un motor de compromiso y motivación.


Resultados y personas: un equilibrio necesario

Uno de los dilemas clásicos en la minería es cómo alcanzar resultados sin descuidar el bienestar de los equipos. Para Matsumoto, no se trata de optar por uno u otro, sino de entender que el equilibrio entre ambos es condición para la sostenibilidad.

Un equipo escuchado, reconocido y cuidado es un equipo más resiliente y con mayor capacidad de sostener resultados en el tiempo.


Inteligencia emocional y resiliencia

Las habilidades técnicas siempre serán importantes, sin embargo hoy no bastan. La inteligencia emocional se vuelve clave para conectar con las personas, gestionar tensiones y generar confianza.

A esto se suma la resiliencia y la capacidad de adaptación, competencias imprescindibles para liderar en un entorno de incertidumbre, innovación y cambio constante.


Aprender de éxitos y fracasos

Otro de los puntos destacados fue el valor del aprendizaje continuo. Matsumoto subrayó que los líderes efectivos no solo celebran los aciertos, también saben aprender de los fracasos.

Los errores, lejos de ser un estigma, pueden convertirse en experiencias formativas que fortalecen tanto al líder como a la cultura de la organización.


La fuerza de la cultura organizacional

En minería, los proyectos y la tecnología cambian; sin embargo, lo que marca la diferencia en el largo plazo es la cultura. Una cultura organizacional sólida es capaz de sostener la innovación, alinear equipos y generar compromiso.

Matsumoto recalcó que transformar la cultura es una de las tareas más desafiantes y, al mismo tiempo, una de las más necesarias para que la industria siga avanzando hacia la sostenibilidad.


Los líderes del futuro en minería

Mirando hacia adelante, los líderes de la minería necesitaran ser más empáticos, colaborativos y adaptativos. La ambición seguirá siendo necesaria, siempre que vaya acompañada de la capacidad de salir de la zona de confort, desarrollar nuevas competencias y guiar a los equipos con una mirada integral que conecte negocio, personas y propósito.

👉 Escucha el episodio completo en Spotify para profundizar en estas ideas.


Takeaways

  • El liderazgo en minería exige un equilibrio entre resultados y personas.

  • El propósito conecta las tareas diarias con una visión mayor.

  • La inteligencia emocional es clave para liderar equipos en entornos de presión.

  • La resiliencia y la adaptabilidad marcan la diferencia en líderes efectivos.

  • Aprender de los fracasos es tan importante como celebrar los éxitos.

  • La cultura organizacional puede potenciar o limitar el éxito sostenible.

Los líderes del futuro están llamados a ser empáticos, colaborativos y abiertos al cambio.

Back to Blog

Dinámicas Humanas 2025 - Todos los derechos reservados - Teléfono: +56 2 6465 3850

Desarrollado por JunioMarketing